University of Illinois Chicago
Browse

Actividad física y TDAH: evidencia sobre el desarrollo, efectos neurocognitivos a corto y largo plazo y sus aplicaciones

Download (514.26 kB)
journal contribution
posted on 2022-04-06, 16:09 authored by Eduardo BustamanteEduardo Bustamante, Maria Enid Santiago-Rodriguez, Jared Donald Ramer, Guilherme Moraes Balbim, Tara MehtaTara Mehta, Stacy Lynn Frazier
PROBLEMA: El trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) está caracterizado por retrasos en el desarrollo neurobiológico. La actividad física (AF) puede influir en varios de los mecanismos neurocognitivos que también son afectados por el TDAH, por lo tanto, puede considerarse parte del tratamiento y manejo del TDAH. Esta revisión sobre TDAH resumirá estudios que evaluaron AF, aptitud física y coordinación motora. CRITERIOS DE INCLUSIÓN/EXCLUSIÓN: Fueron incluidos artículos sobre AF en la niñez en el espectro de TDAH. RESULTADOS: Estudios transversales: los niños con TDAH  presentan niveles de AF más altos que aquellos niños aparentemente saludables. La niñez coincide con oportunidades para participar en juego libre, pero esta ventaja es reducida durante la adolescencia, en la cual la AF es estructurada y menos inclusiva. Durante la adultez, las personas con TDAH están más propensas a ser obesas y a no adoptar las recomendaciones de estilos de vida saludables. Estudios longitudinales: AF durante etapas tempranas predice la severidad de los síntomas del TDAH en etapas subsecuentes. Otros estudios: la AF moderada de corta duración brinda beneficios neurocognitivos. Los resultados sobre intervenciones de varias semanas difieren según la variable de interés y el grupo con el cual es comparada la intervención. CONCLUSIÓN/IMPLICACIONES: Las intervenciones de AF que retan las habilidades cognitivas y destrezas de movimientos  brindan beneficios a los niños con TDAH. Además, estimulan a niños, niñas y adolescentes a participar en AF estructurada, a cumplir con la recomendación de AF y a incluir AF de corta duración como parte de las rutinas diarias.

History

Citation

Bustamante, E. E., Santiago-Rodriguez, M. E., Ramer, J. D., Balbim, G. M., Mehta, T. G.Frazier, S. L. (2019). Actividad física y TDAH: evidencia sobre el desarrollo, efectos neurocognitivos a corto y largo plazo y sus aplicaciones. Pensar en Movimiento Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 17(1), e37863-e37863. https://doi.org/10.15517/pensarmov.v17i1.37863

Publisher

Universidad de Costa Rica

issn

1409-0724

Usage metrics

    Categories

    No categories selected

    Exports

    RefWorks
    BibTeX
    Ref. manager
    Endnote
    DataCite
    NLM
    DC